Objetivos personales, nos marcan que cosas queremos lograr, o cumplir en nuestras vidas.
¿Qué cosas importantes has conseguido durante estos seis meses?
Hola un placer saludarte nuevamente,
Hoy ya comenzamos el segundo semestre del año 2018, a este año ya solo le quedan 6 meses, espero que estés trabajando arduamente para que se cumplan los objetivos que te has planteado lograr este año.
Así que ya en estos 6 meses que han transcurrido debes de comenzar a evaluarte y preguntarte.
¿Qué cosas importantes has conseguido?
Recuerda que conseguir metas u objetivos personales no tiene nada que ver con conseguir éxitos. Al contrario tiene que ver con aprender y vivir experiencias nuevas que nos merecemos. Ya que el éxito no es conseguir una simple medalla. El éxito es la aventura de lo vivido y lo aprendido.
Ya sean metas personales o académicas es bueno que tengas marcado tu horizonte, que te guié hacia donde tú quieres ir.
Todas nuestras metas son:
Grandes, por pequeñas que sean.
Difíciles, por fáciles que parezcan.
Personales, nuestras solamente nuestras y de nadie más.
Ilusionantes, y es que solo el hecho de ponerse una meta concreta y dar los primeros pasos genera una sensación especial de bienestar y de ¡felicidad! Sientes que puedes alcanzarla. Sientes una confianza creciente en tus propias capacidades.
Las metas comienzan con pequeños pasos que debemos de dar en nuestro día a día y que nos llevan con toda probabilidad a conseguir nuestro deseo u objetivo final (cambiar del trabajo, mejorar la salud, las relaciones, aprender algo nuevo, terminar un curso, aprender una nueva tecnología y un largo etc)
Aprovecha cada oportunidad que se te presente o cambia tus circunstancias. Lo peor que te puede pasar es que seguramente consigas mucho más de lo que querías y descubras otras grandes maravillas en el camino.
Sintaxis de PHP , el código se incrusta entre medio del código HTML. Por tanto debemos indicar de alguna forma que dejamos de escribir en código HTML y empezamos a escribir en código PHP. También debemos indicar dónde acaba el código PHP y volvemos a escribir en código HTML. Esto se hace indicándolo mediante unas etiquetas especiales que indican dónde empieza y acaba el código PHP.
la etiqueta <?php indicará que empezamos a escribir en PHP, y la etiqueta ?> indica que acaba el código PHP.
También podemos indicar que estamos escribiendo en PHP mediante la etiqueta:
<script language=»php»>…. codigo php … </script>
Hay otras etiquetas para delimitar el código PHP, pero no funcionan bien con todas las versiones de «Apache» o de «XAMPP». estas son:
[php]
&lt;? …. codigo php … ?&gt;
[/php]
Nosotros utilizaremos siempre la primera etiqueta, de esta forma garantizamos que funcionará con cualquier versión de Apache o de PHP. Ya que aunque funcionen bien las otras etiquetas en el servidor local, puede que no sea así cuando subamos la página a Internet (servidor remoto).
La instrucción echo es una de las más utilizadas en PHP, ya que nos permite visualizar en pantalla lo que escribamos detrás de esta palabra clave. Si lo que queremos visualizar es un texto, debemos escribirlo entre comillas. de la siguiente manera:
Lo escrito dentro de la instrucción echo entre comillas, es interpretado por el navegador como código HTML, por lo que podemos poner etiquetas HTML dentro del texto entre comillas para integrar mejor este texto en la página:
Esta instrucción o sentencia es en todo idéntica a la anterior, y tiene el mismo efecto en la página.
Escribir instrucciones
Al igual que en javascript, podemos escribir las instrucciones con varios espacios en blanco entre palabras, y con tabulaciones. Estos no serán tomados en cuenta al interpretar el código, y se considera que sólo hay un espacio en blanco entre palabras aunque haya más de uno. Esto nos permite organizar el código para que pueda ser más inteligible.
Sin embargo todas las instrucciones o sentencias PHP deben acabar con el signo de punto y coma ( ; ). El cambio de línea al escribir el código no supone un cambio de instrucción, por lo que si no se pone el signo de punto y coma seguiremos en la misma instrucción al cambiar de línea. Esto supone una diferencia importante con Javascript, ya que en Javascript al cambiar de línea acabamos la instrucción para empezar otra. En la sintaxis de PHP el punto y coma es obligatorio al final de cada sentencia.
La función BUSCARV, se usa cuando se necesita buscar elementos de una tabla o un rango por fila. Por ejemplo, buscar un precio de un articulo por el código de producto.
En su forma más simple, la función BUSCARV indica lo siguiente:
=BUSCARV(Valor que desea buscar, rango en el que quiere buscar el valor, el número de columna en el rango que contiene el valor devuelto, Coincidencia exacta o Coincidencia aproximada indicado como 0/FALSO o 1/VERDADERO).
tabla-conjunto es dos o más columnas que contienen datos organizados en orden ascendente.
col-índice-núm es un número de columna en la tabla-conjunto, un valor numérico mayor o igual a 1 pero menor o igual al número de columnas en la tabla-conjunto.
Rango-buscar-marcador es un valor lógico VERDADERO o FALSO. Es un argumento opcional. Introduzca FALSO para encontrar una coincidencia exacta. Introduzca VERDADERO u omita este argumento para encontrar una coincidencia aproximada, en este caso si no hay un valor que coincide con valor-buscar, la función elegirá el próximo valor más grande y menor que valor-buscar.
Ejemplo de la función BUSCARV
Errores al utilizar la función
Si la columna llave no tiene valores únicos para cada fila entonces la función BUSCARV regresará el primer resultado encontrado que concuerde con el valor buscado.
Si especificamos un indicador de columna mayor al número de columnas de la tabla obtendremos un error de tipo #¡REF!
Si colocamos el indicador de columna igual a cero la función BUSCARV regresará un error de tipo #¡VALOR!
Si configuramos la función para realizar una búsqueda exacta, pero no encuentra el valor buscado, entonces la función regresará un error de tipo #N/A.
La función BUSCARV es una de las funciones más importantes en Excel. Es necesario que dediques tiempo para aprender correctamente su uso y podrás sacar mucho provecho de esta función.
En este curso aprenderás a como crear un Login con registro de usuarios utilizando PHP como lenguaje de programacion y MySQL como gestor de base de datos.
Comentarios recientes