fbpx
Establece tus metas

Establece tus metas

Llega una nueva fecha para ti, una fecha que cambiara un antes y un después en tu vida y eso es cuando decides cambiar.

  • puedes decir qué camino tomar – Pregunta Alicia
  • Hacia dónde vas – contesta el gato
  • No me importa hacia donde ir – responde Alicia.
  • Entonces no importa que camino tomes – le dice el Gato

En la vida vas a encontrar personas como Alicia que no saben hacia donde van, solo van por donde los lleve la vida, no tienen un plan para dirigir su vida.

Metas

Una meta  es un deseo que se plantea cumplir a largo plazo. Puede establecerse como el resultado final de la planificación, el fin último del proceso.

Lo primero que tienes que realizar es escribir en papel las metas que quieres lograr en tu vida. Para saber cuáles son tus metas hazte algunas preguntas importantes sobre lo que deseas en la vida.

¿Qué quieres lograr hoy, en un año o en 5 años, en toda tu vida?

Establecer metas

Para lograr el éxito, es sumamente importante que establezcas metas.

Solo cuando estableces metas y trabajas para realizarlo es que tu vida toma un giro completo porque te comprometes

Para lograrlo puedes emplear el Método SMART, denominado así por sus siglas en inglés: Specifit, Measurable, Attainable, Realistic, Timely.  El cual se detalla a continuación:

  1. Se especificó. Márcate uno o tres objetivos que te gustaría conseguir. Estos tienen que ser concretos, detalla muy bien lo que quieres lograr.
  2. Tu objetivo tiene que ser medible. Es decir, tienes que ser cuantificable, ya que si es algo que no se sabe cómo, ¿Cómo sabrás que has alcanzado tu meta?
  3. Alcanzable. Es bueno soñar, pero es mejor ser realista. Sin embargo, tu meta deberá de ser ambiciosa y posible. Lo aconsejable es que te plantees unos pasos que puedas realizar poco a poco hasta alcanzar tus metas, míralo como subir una escalera; paso a paso llegaras a tus metas.
  4. Se realista. Piensa profundamente cuáles son tus valores y para qué quieres conseguir esa meta, pero sobre todo también analiza que recursos tendrás disponibles para llegar a dicho fin.
  5. Tiempo. Es vital que pongas una fecha clara a tu objetivo final, a la vez que vas marcando unos pequeños espacios en el tiempo, sabiendo cual es el límite de tiempo final, es decir, si tu meta es conseguir algo en un año, sabes que tienes espacios de meses, semanas y días para ir realizando pequeñas acciones que te llevaran a tu objetivo.

No solo crear una lista de cosas por hacer, sino lo más importante crear un plan de acción que te ayude a poder lograr las metas que tú has establecido.

Plan

El plan significa planificar en el tiempo, de modo que necesitaremos alguna forma de representarlo. lo primero que necesitas para preparar un plan de acción es que representes el tiempo en forma de distancia.

El plan es lo que hará posible la meta que has propuesto. Sin plan es imposible el compromiso, ya que la persona no sabe hacia dónde dirigirse.

Cuando tenemos una meta, pero no tenemos un plan, lo más probable es que no nos pongamos a caminar hacia ella.

Por ejemplo, Imagina que mi meta es leer 24 libros en un año.

Pero ¿Y el plan? En el plan tienen que haber detalles sobre cuándo comenzare a leer y la fecha final cuando tendré que cumplir la meta.

Si por ejemplo hoy es 01 de enero y al 31 de diciembre yo tengo que haber leído los 24 libros, lo que tendré que hacer es comenzar a planificar cuantos libros tengo que leer al mes para poder lograr la meta que me he propuesto, (24 libros entre 12 meses) en este caso tendría que leer 2 libros al mes, ahora tengo 30 días para leer 2 libros, 15 días para leer un libro.

lo que tendría que hacer es contar la cantidad de páginas que tiene el libro que comenzare a leer y luego dividirlo entre los quince días y esto me dará las cantidades de hojas que tengo que leer en el día.

Ejemplo: Si el libro tiene 330 páginas, entonces lo que tendremos que hacer es 330 paginas entre 15 días = 22 paginas diarias.

Y podemos continuar hasta poder obtener en detalle cuantas palabras por minuto tengo que leer.

Pero nos podemos quedar que para leer un libro de 330 paginas en 15 días significa que tendremos que leer 22 paginas al día.

Lo que hace falta para hacer el plan es concreción. Sin exactitud todo es demasiado improbable. Tener capacidad de planificación y organización es fundamental.

Acción

Sin embargo, me doy cuenta de que hay muchas personas que hacen planes que no se cumplen. Hay muchas empresas excelentes en hacer planes con sus empleados, pero que no se llevan a cabo porque falta la acción.

La acción es fundamental para que algo ocurra, sin acción no hay resultado.

La acción requiere de algo más, de mucha más complejidad, es la parte más difícil porque en este caso sí que se nos está pidiendo trabajar, llevar a cabo esfuerzos. Si mi plan es leer 24 libros en un año, esto es bien fácil, sólo es un plan sobre el papel. Pero cuando tenga que despertarme a las 5:00 am durante más de 15 días para llevarlo a cabo, esto quizás sea más complicado.

La acción requiere una correcta gestión del tiempo, de la energía, de las interrupciones, de la fuerza de voluntad.

Lo que hace falta para lograr la acción es el compromiso, ya que es quien te hará lograrlo. Quizás el arquetipo que mejor le quedaría a esta parte de la fórmula sería el artesano, aquel que cada día sigue las mismas rutinas con concreción hasta lograr lo que desea.

Si consigues no sólo tener metas, sino que además tienes un plan y eres un hombre o una mujer de acción, entonces estás en ese 1% de la población que logran resultados excelentes.

C++ Para Pricipiantes

C++ Para Pricipiantes

En este curso de C++ para principiantes , conocerás los fundamentos de programación, aprenderás la sintaxis utilizada en c++ y aprenderás a utilizar e implementar los conocimientos adquiridos para resolver problemas usando como lenguaje de programación c++.

Este curso es un enfoque a la programación en c++, una vez que se domina la programación con C++, se puede hacer casi cualquier tipo de aplicación que funcione en cualquier dispositivo. Actualmente muchos de los programas que utilizamos están hechos en gran parte en lenguaje C++; incluso gran parte de los sistemas operativos Windows y Linux están escritos en C++.

Si Aprendes C ++ ,puedes crear aplicaciones que se ejecutarán en una amplia variedad de plataformas de hardware como computadoras personales con Windows, Linux, UNIX y Mac OS X. Su carácter multiparadigmático le ha valido el reconocimiento de gran parte del sector informático.

En este caso queremos utilizar código de una parte de la biblioteca estándar que nos permitirá enviar texto a la pantalla.

La biblioteca estándar es una colección de archivos de código C ++ (encabezados) que puede utilizar en sus programas y que están garantizados para que todos los demás escriban código en C ++.

El archivo utilizado aquí (probablemente tiene la extensión de archivo .hpp y está instalado en otro lugar en tu computadora) incluye código para manipular los flujos de entrada y salida, lo que nos permite enviar información de nuevo al usuario.

Finalmente hay la línea int main (), que es una de varias variaciones en una línea que debe estar presente exactamente una vez en cada programa de C ++.

Sin él, el compilador no sabe dónde debe comenzar el programa. Los programas pueden estar hechos de varios archivos, por lo que no es tan simple como comenzar de la primera línea y pasar a la siguiente, aunque eso es lo que ocurre la mayor parte del tiempo) .

El curso c++ para principiantes  está dividido en varias Secciones :

  • Introducción a la programación en C++.
  • Conceptos de programación
  • Operadores
  • Estructuras algorítmicas Selectivas
  • Estructuras Algorítmicas Repetitivas
  • Arreglos
  • Funciones
  • Archivos
  • Tips de Programación

hay más secciones que serán añadidas al curso de forma constante.

Acceder al Curso

Estructuras algorítmicas repetitivas

Estructuras algorítmicas repetitivas

Las estructuras algorítmicas repetitivas son aquellas que sirven para evitar  andar repitiendo las acciones varias veces.

Nos sirven para que una acción se ejecute un determinado numero de veces, y depende del cumplimiento de una determinada condición.

Las estructuras repetitivas permiten ejecutar acciones que pueden descomponerse en otras acciones primitivas, esta estructura debe tener una entrada y una salida en la cual se ejecute la acción un determinado o indeterminado numero de veces. Las estructuras repetitivas pueden ser :WHILE (mientras), FOR (para), DO WHILE (hacer mientras).

 

Estructuras Repetitivas

 

  • FOR (PARA)

Esta estructura ejecuta las acciones del cuerpo del bucle un número especificado de veces, y de modo automático controla el número de iteraciones o pasos.

Esta estructura se compone de tres expresiones. La primera expresión es aquella que asigna un valor inicial (acción a ejecutar), la segunda expresión es la que determina como y cuando se continua o no el bucle, una condición que debe ser satisfecha para que se continue la ejecución (expresión lógica), y la tercera expresión  permite que el valor inicial (indice) se modifique en cada pasada.

 

  • WHILE (MIENTRAS)

Repite el cuerpo del bucle mientras se cumpla una determinada condición.

  • DO- WHILE (HACER MIENTRAS)

La estructura HACER MIENTRAS cumple la misma función que la estructura MIENTRAS.

La diferencia está en que la estructura  MIENTRAS comprueba la condición al inicio y repetir lo hace al final. Es por ello que la estructura HACER MIENTRAS se ejecuta por lo menos una vez.

Recuerda que si este contenido te gusta puedes seguir el curso completo de introducción a la programación a través del siguiente enlace.  VER EL CURSO

 

Diferencia entre Llave Primaria y Llave foranea

Diferencia entre Llave Primaria y Llave foranea

Antes de presentar las diferencias entre llave primaria y llave foránea también conocidas como  (Primary Key o PK) y (Foreign Key o FK) respectivamente, es necesario conocer el concepto de cada una de las llaves.

Las claves primarias y foráneas son las estructuras principales que conectan a las tablas de las bases de datos.

LLAVE PRIMARIA.

Una llave primaria es un campo único , que no se puede repetir y sirve para identificar los registros de una tabla como distintos, además sirve para hacer relaciones ( uno a uno, uno a muchos, muchos a muchos entre tablas), sin las llaves primaria las bases de dato relacionales no tendrían sentido y siempre existiría información repetida.

Para que una tabla califique como tabla relacional debe tener una llave primaria, Una tabla sólo puede haber una llave primaria por tabla.

La llave primaria para cada tabla es almacenada en un índice. El índice se utiliza para asegurarse que cada registro (fila) es único.

La selección de una clave primaria es muy importante en el diseño de una base de datos, ya que es un elemento clave de los datos que facilita la unión de tablas y el concepto total de una base de datos relacional.

LLAVE FORÁNEA.

Es uno o mas campos de un tabla que hacen referencia al campo o campos de llave principal de otra tabla, una llave foránea indica como esta relacionadas las tablas. Los datos en los campos de ambas deben coincidir, aunque los nombres de los campos no sean los mismos.

Una clave foránea es simplemente un campo en una tabla que se corresponde con la clave primaria de otra tabla.

Las claves foráneas tienen que ver precisamente con la integridad referencial, lo que significa que si una clave foránea contiene un valor, ese valor se refiere a un registro existente en la tabla relacionada.

Una tabla puede tener relaciones con varias tablas a través de distintas claves foráneas, e incluso referenciarse a si misma (clave foránea recursiva).

DIFERENCIAS ENTRE LLAVE PRIMARIA Y LLAVE FORANEA

  • La clave primaria identifica un registro único de una tabla.
  • La clave foránea relaciona los datos de un registro de una tabla con los de otra, o con un registro distinto de la misma tabla.

 

Curso de Bases de Datos

 

 

¿Qué es programación ?

¿Qué es programación ?

¿Qué es programación ? Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales, es decir que decimos los pasos a seguir para la creación del código fuente de programas informáticos.

La programación se guía por una serie de reglas, instrucciones y expresiones que puede parecerse a una lenguaje natural.

¿Que es un lenguaje de programación?

El lenguaje de programación, son todas aquellas reglas o normas, símbolos y palabras particulares empleadas para la creación de un programa y con él, ofrecerle una solución a un problema determinado.

¿Que es un programa?

Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.

 

Recuerda que si este contenido te gusta puedes seguir el curso completo de introducción a la programación a través del siguiente enlace.  VER EL CURSO

¿Qué son los lenguajes de programación?

Todo lo que vemos ni bien pulsamos el botón de encendido de nuestra computadora, es decir el sistema operativo, sus aplicaciones, y las partes más pequeñas que lo conforman como cuadros de diálogo, menús, ventanas y botones, tienen su nacimiento en los llamados lenguajes de programación, los cuales son básicamente programas con la habilidad, mediante una serie de reglas sintácticas y semánticas compuestas por palabras, números y expresiones matemáticas, de crear el llamado código fuente, el cual una vez compilado, se convertirá en un programa o software y podrá ser ejecutado en nuestra computadora sin necesidad de que el usuario lleve a cabo ningún otro paso